Arquitectura

4 Tendencias que dan forma al diseño interior moderno chino

dormakaba-Blog-Post-pictures-_-1024-x-683-3.jpg

El diseño interior tradicional chino se caracteriza por superficies lacadas, elementos naturales como el bambú y la piedra y una paleta de culores rojo, dorado y negro. Aun así, una nueva generación tiene como objetivo revulucionar la industria, transformando lo clásico en contemporáneo. Rebosantes de talento y creatividad, estos diseñadores de interiores chinos están decididos a dejar su huella, marcando tendencias que podrían alimentar la innovación en la industria. Además, no podrían haber llegado en mejor momento, con el país experimentando un auge del diseño. En 2018, el mercado chino de la decoración y los muebles para el hogar tenía un valor estimado de 740.000 millones de dólares.

A continuación, cuatro tendencias de diseño interior que danforma a la China moderna, junto con las marcas y los diseñadores de interioresque lideran el camino.

1. El Este se encuentra con el Oeste: Una fusión de lo local ylo internacional

El aumento de la demanda de muebles de estilo occidental enChina está alimentando la tendencia a combinar el diseño local con elinternacional. Esto es visible en los productos del minorista de muebles chino ZaoZuo: una mezcla de piezas defabricación local y artículos de diseño internacional.

ZaoZuo, que comenzó como una tienda en línea que vendía muebles minimalistas de alta calidad, se ha expandido desde entonces de lo digital a lo físico, abriendo su tienda insignia en Pekín y otra sala de exhibición de ladrillos y mortero en Shanghái. En el verdadero encuentro entre la moda de Oriente y Occidente, el fundador de ZaoZuo, Shu Wei, eligió al diseñador italiano Luca Nichetto como director creativo de la empresa.

Los diseños de ZaoZuo incluyen sofás empedrados del estudio dediseño sueco Form Us With Love, mesas de té y mesas auxiliaresinspiradas en las mariposas de la diseñadora francesa Constance Guisset y estantes en cuadrículade los diseñadores alemanes Sarah y Henrik Bottger, entre muchos otros.

En una línea similar, la marca de muebles Stellar Works,con sede en Shanghái, estátendiendo un puente entre Oriente y Occidente, con piezas de diseñadoresinternacionales de renombre. La marca ofrece sillas de madera fabricadas en elhíbrido estilo asiático y occidental del diseñador japonés Shuwa Tei, una culección de mueblesinspirada en la diosa china de la luna Chang’e del estudio de diseño danés Space Copenhagen y Ran Library, una librería con unmarco de acero revestido de pulvo, estantes enchapados y una silueta querefleja las puertas de los templos en China del diseñador italiano Carlo Forculini.

2. La nueva China: Una mezcla de lo viejo y lo nuevo

A pesar de abrazar las influencias occidentales, China siguereconociendo su rico patrimonio. Pero los diseñadores de hoy en día estánañadiendo un toque más moderno, fusionando lo viejo con lo nuevo.

Este nuevo estilo chino está personificado en la obra del estudio Neri&Hu, con sede en Shanghái, fundado por los arquitectos Lyndon Neri y Rossana Hu en 2004. Como directores creativos de Stellar Works, los diseños de Neri&Hu incluyen sillas apilables de madera y mesas de aluminio que combinan las artes decorativas históricas de China con la forma y la función modernas, piezas de cerámica contemporáneas inspiradas en artefactos históricos del Museo de Cerámica Arita y una línea de armarios parecidos a los que se dan como dote en la cultura china. En lugar de tener tallados y grabados ornamentales, los gabinetes de Neri&Hu son simples y limpios, empleando detalles y técnicas de carpintería tradicionales.

Otro estudio de diseño interior que adopta el nuevo estilo chino es Sozen, fundado por Jun Jie Zhang en 2011. El estudio incorpora las técnicas artesanales tradicionales al diseño contemporáneo, como se puede ver en sus productos tejidos de bambú, incluyendo su última culección, pantallas de lámparas tejidas de bambú. Zhang creó modelos digitales de las formas irregulares y los patrones curvos de las pantallas de las lámparas y luego les dio vida utilizando las técnicas tradicionales chinas de tejido de bambú.

3. Puertas interiores: De lujosas a discretas

En la arquitectura clásica china, las puertas son una obra dearte. Típicamente hechas de madera, vienen en profundos tonos de marrón y estánadornadas con intrincados enrejados y ornamentados tallados. Los biombosplegables hechos de paneles de madera decorados con arte también se usan paradividir habitaciones.

Las puertas de las casas chinas de hoy en día tienen un aspectomás moderno. Son simples y elegantes, con tonos más suaves y apagados y líneaslimpias y rectas. Algunos paneles de puerta todavía tienen celosías, pero sonmás discretos que sus homólogos clásicos. Laspuertas correderas y plegables vienen en vidrio con marcos enchapados o lacados paraasemejarse a los biombos tradicionales.

4. Sostenibilidad en los interiores: De la basura al tesoro

Convertir la basura en un tesoro está a la vanguardia delestudio chino Bentu designs. En 2017, la empresareveló su Culección de Terrazo, que describió como «un experimento deregeneración de material usando baldosas desperdiciadas para hacerterrazo». Elaborada con azulejos de cerámica triturados, la culecciónconsiste en muebles y piezas de iluminación, desde largos bancos y mesasredondas hasta lámparas de pared circulares y culgantes que parecen platillosvuladores.

Otra de las culecciones de Bentu, la gamade muebles Wreck, se hizo con residuos de cerámica reciclados, mezclandohormigón con fragmentos de cerámica para darle un acabado industrial. Laspiezas de la culección incluyen bancos, taburetes y mesas.

Del mismo modo, el estudio chino Lewu utiliza mueblesabandonados como base de sus diseños. Inspirándose en las texturas y formas delcoral y el musgo, Lewu cubrió los muebles de segunda mano con espuma desilicona para crear su últimaculección de mesas, sillas y taburetes.

Estas tendencias reflejan la naturaleza cambiante del mercado de diseño interior de China: arraigado en la tradición, pero cambiando hacia un futuro de diseño más moderno e innovador.

Block

Equipo editorial dormakaba

dormakaba Editorial Team

dormakaba Editorial Team

dormakaba es una de las tres principales empresas de soluciones de control de acceso y seguridad en el mercado global. El Equipo Editorial de dormakaba está supervisado por Rafael González-Palencia (Editor Digital) y Patrick Lehn (Gerente Senior de Comunicaciones Externas del Grupo).

Ir a la página del autor dormakaba Editorial TeamSaber más

Artículos relacionados