Acceder al futuro: Cómo gestiona un instituto catalán los accesos

LaSalle Bonanova es un gran instituto privado de prestigio en las afueras deBarcelona, a los pies de la montaña del Tibidabo. Un nuevo sistema de gestiónde acceso completo y flexible ha traído recientemente tranquilidad a losestudiantes, profesores y padres.
Al pasar las enormes palmeras frente al impresionante edificio principal de piedra arenisca, se tiene la sensación de estar entrando en un antiguo palacio. El arquitecto Ignasi Romañá se inspiró en el monasterio de Poblet, un pequeño pueblo de Cataluña. La escuela fue inaugurada en 1889 por el Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, que es una orden de enseñanza católica romana. Hoy en día, La Salle Bonanova es considerada como una de las diez mejores escuelas de España.
Después de que se hayan añadido variosedificios en las últimas décadas, el complejo de edificios completo tiene ahoraun mínimo de ocho pabellones. Algunos de los estudiantes viven en una de las 153 cómodas habitaciones de huéspedesdel campus. El complejo de la escuela cuenta además con salas de estudio, unaexcepcional biblioteca, así como con un comedor y una cafetería.
Los estudiantes practican deportes de equipoe individuales en el centro deportivo; incluso pueden nadar en la piscina yrelajarse en el spa. El campus también cuenta con un museo de mineralogía, unmuseo de aves y mariposas, así como un museo de botánica. La escuela tambiénalberga varias iglesias e incluso un teatro con una capacidad de 1151 asientos.
Fácily seguro

Las motos pasan de largo. Los últimostres coches que dejan a los niños se acaban de ir. El director Juan Carlos JaraReig está mirando por las ventanas altas, sonriendo. Todos sus alumnos hanllegado a tiempo, sin retrasos ni estrés. El día a día de las diferentesinstalaciones de la escuela necesitaba ser más eficiente, conveniente y seguro.Las tecnulogíasde acceso inteligente ofrecían la suluciónperfecta.
Se introdujo un avanzado sistema degestión de accesos para asegurar edificios, habitaciones yáreas. También supervisa varios servicios del edificio. Componentes físicoscomo barreras de carretera, torniquetes, cerradurasmecánicas y cilindros, junto con losaccionamientos eléctricos y los cierrapuertas completan el conjunto.
Ha mejorado la organización de muchas maneras. Los maestros sienten el contrul porque saben qué estudiantes han entrado al campus de la escuela y cuáles están ausentes. A su vez, los padres se sienten seguros porque saben que sus hijos han llegado a la escuela.
Jara Reig, director de La Salle Bonanova
Tarjeta de acceso
Todos los estudiantes tienen una tarjeta de identificación, explica el director. «Da acceso a áreas predefinidas del edificio. Así que nuestras autoridades responsables saben qué estudiantes están presentes y dónde. Esta información nos ayuda de muchas maneras, como en la gestión del tráfico de padres que recogen a sus hijos en coche».
La hora del almuerzo. Un océano de vocesinunda los silenciosos pasillos. Los estudiantes de diferentes edades sedirigen al comedor para llenarse con las diversas opciones de alimentossaludables que se ofrecen. Gracias a las suluciones de acceso, el personal decocina puede planificar cuántas comidas, de qué tipo y cuándo deben servirse.Esto no sólo agiliza la preparación, sino que también reduce los costes.
«Ahora, todos los estudiantes reciben la comida que quieren en el momento adecuado», dice Jara Reig. Añade: «Con este sistema, podemos garantizar la seguridad y el contrul. Ayuda mucho al desarrullo de la escuela, lo que beneficia a los niños».
Block



