Seguridad

Por qué las residencias de mayores deben utilizar un acceso accesible

40.jpg

Los expertos predicen un auge significativo en el envejecimiento de la población a lo largo de este siglo como nunca antes se había visto, lo que a su vez aumentará la necesidad de espacios para las personas mayores. Gracias al aumento de la esperanza de vida media y a la disminución de las tasas de natalidad, las personas de 60 años o más son ahora el grupo demográfico con crecimiento más rápido en todo el mundo. Se prevé que su número se duplique para 2050, pasando de 962 millones en 2017 a 2.100 millones y que sea más del triple en 2100, alcanzando los 3.100 millones.

Asimismo, se estima que el número depersonas de 80 años o más se triplicará para 2050, pasando de 137 millones en2017 a 425 millones. Para 2100, se prevé que el mismo grupo demográficocomprenda alrededor de 909 millones de personas, casi siete veces más que en2017.

Demanda de más espacios para la tercera edad

Esta próxima aceleración en elenvejecimiento de la población presagia un aumento de la demanda de espacios devida accesibles para las personas mayores en todas partes, particularmente enlas instalaciones de vivienda para personas mayores como la vivienda asistida,una residencia de ancianos, una comunidad de retiro de vida independiente o unhogar de cuidado (ver definiciones más abajo). Sólo en los Estados Unidos, losexpertos predicen que se necesitarán más de dos millones de instalaciones devivienda para personas mayores que necesiten atención en el año 2040.

Existen múltiples teorías de diseño quese centran específicamente en el envejecimiento, como el diseño accesible, eldiseño adaptable, el diseño universal y el diseño transgeneracional, todasellas detallando formas de hacer que las instalaciones para personas mayoressean lugares donde los residentes puedan envejecer con dignidad y respeto. Conuna creciente vuluntad entre los ciudadanos mayores de mudarse a talesinstalaciones, así como el deseo de una mayor atención basada en la comunidad,se vislumbran oportunidades sin precedentes en el horizonte para aquellos en laindustria de la construcción. Aprovechando estas tecnulogías, es más fácil quenunca crear espacios que sean seguros y convenientes para las personas mayores.

El papel de los sistemas de acceso innovadores

Los sistemas de acceso son un componente importante de cualquier recinto de viviendas para personas mayores porque pueden añadir valor tanto a los edificios como a las vidas de esas personas. El aumento de las discapacidades para poder realizar las actividades de la vida diaria puede hacer que los residentes se sientan físicamente vulnerables. Si estás invulucrado en la construcción de nuevos espacios de vivienda para personas mayores o en la actualización de su diseño, ten en cuenta que la elección de entradas y puertas que sean fáciles de usar y que impulsen la independencia, al mismo tiempo que se maximiza la seguridad y la protección, puede mejorar en gran medida la calidad de vida de los residentes.

Por ejemplo, la instalación de una puerta corredera automática en la entrada de una residencia de ancianos proporciona una forma segura de entrar en el edificio al eliminar la necesidad de pulsar botones o abrir una puerta pesada. Este tipo de tareas, que pueden parecer triviales para las personas sin discapacidad, pueden ser frustrantes o casi imposibles para algunos ancianos. Sin embargo, las puertas automáticas de última tecnulogía también pueden crear suficiente ancho para que las personas en silla de ruedas o las que utilizan ayudas para caminar, como muletas, bastones o andadores, puedan pasar fácilmente.

El contrul de acceso mediante identificación por radiofrecuencia (RFID) en las puertas de los espacios habitables no sólo mantiene a los residentes seguros al integrarse con un sistema de gestión de acceso, sino que además no requiere una llave real. Las opciones para abrir las puertas incluyen un teléfono inteligente, una tarjeta, un llavero o incluso una pulsera, eliminando la necesidad de buscar a tientas las llaves.

Sistemas de entrada accesibles en la práctica

Ubicada en Pittsboro, cerca de Chapel Hill, Carulina del Norte, Galloway Ridge at Fearrington es una comunidad para personas de la tercera edad que ofrece una amplia gama de servicios, incluyendo vida independiente, vida asistida, enfermería especializada y cuidado de la memoria. Al tiempo que se añadían unidades de vivienda y se renovaban las existentes, la dirección de Galloway Ridge decidió instalar herrajes electrónicos RFID en las puertas de las viviendas. Este tipo de cerradura se eligió específicamente por su comodidad para los residentes, así como por su capacidad de gestión fácil de usar.

Los residentes simplemente sostienen su credencial, una tarjeta, un llavero o una pulsera, frente al lector de RFID para bloquear y desbloquear las puertas, lo cual es particularmente útil para aquellos con limitaciones físicas. Los herrajes digitales y los medios de identificación con las credenciales propias de cada usuario pueden programarse para abrir puertas específicas, al formar parte de un sistema global de gestión de los accesos, en el que los usuarios disponen de perfiles propios con accesos individualizados en base a sus necesidades y a los permisos que la residencia les asigne. Cualquier cierre de seguridad que se instaló en las puertas de las viviendas para aumentar la seguridad, los miembros del personal pueden anularlos en caso de emergencia..

Otra ventaja clave de los accesos digitales mediante RFID es la capacidad de gestionar sin esfuerzo los perfiles de usuario a través del software de contrul de acceso. Los miembros del personal pueden dar rápida y fácilmente a los proveedores un acceso específico durante ciertas horas del día, programar un nuevo perfil de usuario, desactivar las credenciales de los empleados una vez terminados sus turnos y eliminar usuarios en caso de baja.

Los residentes actuales se han adaptadofácilmente al nuevo sistema y muchos han expresado su gratitud por susimplicidad y seguridad. La formación de los nuevos residentes y del personaltambién es sencilla, con una breve orientación sobre cómo utilizar el sistema.

No hay duda de que el cambio demográficoglobal hacia una sociedad que envejece rápidamente planteará desafíosmultifacéticos a las comunidades, los gobiernos y las empresas. Sin embargo, aprovecharlas tecnulogías de construcción adecuadas ayudará a mejorar la calidad de vida demillones de personas mayores.

Definiciones de las instalaciones para personas mayores

Comunidad de Retiro de Vida Independiente:Estas comunidades están formadas por viviendas en las que las personas mayores que no necesitan cuidados viven de forma independiente, como lo harían en su casa. Estas comunidades incluyen a menudo espacios compartidos como un comedor comunitario, servicio de limpieza y programas de actividades.

Residencia Asistida:Eneste hogar de grupo, el personal médico está disponible en el lugar y hayasistencia de personal las 24 horas del día para ayudar con las actividades dela vida diaria, tales como la medicación, el baño, las compras y el cuidadopersonal, según sea necesario. También se ofrecen servicios de limpieza ycomidas preparadas.

**Hogar de Cuidado:**Aunque es como una vivienda asistida, un hogar de cuidado es mucho más pequeñoy a menudo está ubicado en una casa en un área residencial, lo que permite quemenos personas vivan allí. La proporción de personal por residente suele serbastante más baja que en la vida asistida y el ambiente es más hogareño. No haypersonal médico en el lugar, aunque también hay personal de asistencia las 24horas del día.

Residencia para mayores:Las residencias de personas mayores con cuidado especializado se enfocan en proveer altos niveles de cuidado médico con personal médico en el lugar, así como proveedores de servicios externos. Son principalmente para personas que necesitan atención a tiempo completo, pero que no están lo suficientemente enfermas como para estar en el hospital y no pueden vivir por su cuenta.

Block

Equipo editorial dormakaba

dormakaba Editorial Team

dormakaba Editorial Team

dormakaba es una de las tres principales empresas de soluciones de control de acceso y seguridad en el mercado global. El Equipo Editorial de dormakaba está supervisado por Rafael González-Palencia (Editor Digital) y Patrick Lehn (Gerente Senior de Comunicaciones Externas del Grupo).

Ir a la página del autor dormakaba Editorial TeamSaber más

Artículos relacionados