Arquitectura

La guía definitiva de las puertas cortafuegos: Los 5 puntos críticos a tener en cuenta

dormakaba-Blog-Post-pictures-_-1024-x-683-39.jpg

Los incendios están entre los accidentes más peligrosos y de mayor coste que pueden ocurrir en un edificio. En 2018, sulo en Estados Unidos, hubo una muerte por incendio civil cada 2 horas y 24 minutos, lo que se cobró casi 3.000 vidas y costó 25.600 millones de dólares en pérdidas materiales directas. Estos accidentes son devastadores y no siempre se pueden prevenir: un incendio puede tardar menos de cinco minutos en arrasar una propiedad entera. Cuando se produce una tragedia de este tipo, cada minuto o segundo es muy valioso y puede salvar vidas. Sin embargo, las puertas cortafuegos puede ayudar a contener los incendios en una habitación o puede ralentizar el proceso de propagación.

Las puertas cortafuegos desempeñan un papel integral en la protección pasiva de los edificios comerciales, públicos y de uso compartido. Por ello, deben cumplir con las normativas establecidas para maximizar la seguridad.

A la hora de invertir en una parte tan importante de un edificio, hay que tener en cuenta varios puntos críticos sobre las puertas cortafuegos.

Especificaciones de terceros

En un asunto que puede salvar o quitar vidas, es imprescindible el respaldo de un sistema y unas especificaciones minuciosas que hayan sido diseñadas para cumplir con la máxima seguridad. De ahí que las puertas cortafuegos deban ajustarse a las normas europeas y llevar el marcado CE según la normativa de la Unión Europea correspondiente sobre productos de construcción.

Todos los componentes de un sistema de entrada, incluidas las puertas, los cierrapuertas, las bisagras, las cerraduras, las juntas intumescentes, las barras antipánico, y los dispositivos de retención deben estar certificados en conjunto por un organismo acreditado. Estas certificaciones garantizan que los productos son adecuados para su finalidad.

Herrajes para puertas cortafuegos que cumplen la normativa

Una puerta no es sólo un marco y una manilla, sino todo unsistema de varios componentes. Por ello, los promotores y gestoresinmobiliarios pueden garantizar los más altos estándares para una puertacortafuegos equipándulas con herrajes aptos habiendo sido ensayada suresistencia al fuego…

El CTE indica que una puerta cortafuegos, debe estarequipada con un dispositivo de cierre automático conforme a la norma UNE-EN1154. Dispositivos de cierre contrulado de puertas. Las puertas de dos hojasdeben estar además equipadas con un dispositivo de coordinación de dichas hojasconforme a la UNE-EN 1158.

Cualquier dispositivo de cierre de puertas de este tipo debe cumplir con la norma UNE EN 1154:2003 Herrajes para la edificación y llevar el marcado Conformidad Europea (CE) según esta norma.

Garantizar la accesibilidad

Las puertas cortafuegos deben ser fáciles de usar y no restringir las necesidades de acceso de los usuarios. Para ello es recomendable usar cierrapuertas que faciliten la accesibilidad reduciendo de forma considerable la fuerza de para el acceso una vez sobrepasemos los primeros grados de apertura.

Al especificar un cierrapuertas con fuerza regulable mediante válvula, el dispositivo puede tener la fuerza de cierre ajustada a los requisitos exactos, según el modelo escogido. Las fuerzas de apertura máximas permitidas para las puertas se deben cumplir según lo indicado en el CTE.

Evitar las manipulaciones

Ya sea de forma accidental o intencionada, la manipulaciónpuede producirse en cualquier parte de un edificio. Esto puede provocar que laspuertas cortafuegos dejen de funcionar correctamente, lo que puede resultarfatal en caso de incendio.

Los brazos de las puertas son más propensos a ser objeto de manipulación y vandalismo. Los cierrapuertas de leva lateral son una sulución mucho menos intrusiva, muy eficaz y que puede minimizar las fuerzas de apertura. Además, la especificación de unidades con fijaciones ocultas también elimina el riesgo de manipulación.

Comunicación con tu fabricante

En un tema tan complejo y crucial como los riesgos deincendio, los matices de la normativa pueden resultar abrumadores, pero lainformación adecuada puede salvar vidas. Tomarse el tiempo necesario parainvestigar esta información y exigir a los fabricantes la documentaciónpertinente puede ayudar a los promotores a proteger sus propiedades contra elfuego.

Los fabricantes de renombre nunca se privan de proporcionar datos completos o apoyo y de tomar una decisión educada e informada. Hacer un esfuerzo adicional para formular las preguntas puede ayudar a evitar que los usuarios se pasen al lado trágico de las estadísticas.

Block

Equipo editorial dormakaba

Empty Avatar

Adriana Voegeli

Adriana trabaja como Gerente de Proyectos Senior en iluminr. Anteriormente fue Editora en Jefe del Blog de dormakaba. Es una experta en planificación de contenido, gestión de proyectos web y desarrollo estratégico.

Ir a la página del autor Adriana VoegeliSaber más

Artículos relacionados