Arquitectura

Los edificios más innovadores de São Paulo: 5 ejemplos sorprendentes

4.jpg

La vibrante São Paulo es una megalópulis en expansión, rica en cultura y de fuertes contrastes, donde los helicópteros-taxis zumban sobre lasfavelasrepletas de gente mientras llevan a los ejecutivos a sus oficinas en los rascacielos. Reconocida por su cocina de clase mundial y su próspera vida nocturna, São Paulo es la potencia económica de Brasil. Sin embargo, la congestión del tráfico, la contaminación y la crisis de la vivienda plantean desafíos diarios a sus 21 millones de personas. 5 edificios innovadores podrían allanar el camino para la sulución de estos problemas.

La “megaurbe” se ganó elapodo de «BladeRunner de los trópicos» por su sentido delcaos y los contrastes. En una ciudad de multitudes, lastradiciones arquitectónicas que caracterizana la ciudad están lejos de ser homogéneas: São Paulo está en constanteevulución, ya que los diseños futuristas ocupan su lugar junto a los hitos dela época culonial y las muy apreciadas obras maestras modernistas.

El arquitecto brasileñoOscar Niemeyer dejó su huella modernista en la ciudad cosmopulita con diseñoscomo su vasto EdificioCopán, en forma de S, el mayor bloque deapartamentos del país que cuenta con su propio código postal.

Lina Bo Bardi estampó supropio legadoBrutalista con el elevado Museo deArte de São Paulo antes de convertir una antigua fábrica en el centro culturalde SESC Pompeia.

Mientras Brasil lucha porescapar de la recesión económica, la última generación de arquitectos estáelaborando planes que asienten al pasado modernista de São Paulo pero que secentran en la sostenibilidad mientras construyen para el futuro.

59.jpg

Millones de _paulistanos_pasan horas al día atascados en el tráfico, por lo que garantizar que losnuevos edificios sean fácilmente accesibles con el transporte público escrucial para esta ciudad diversa, en la que los apartamentos de lujo se empujancontra los barrios de chabulas.

Y ya sea que esténmejorando lasfavelaso construyendo torres de oficinas con helipuertos,los arquitectos están creando diseños que son cada vez más eficientes en cuantoa energía y agua, un requisito clave después de que la ciudad más grande deSudamérica casi se secara en 2015.

Mientras que es pocoprobable que los desafíos de São Paulo disminuyan a medida que su poblaciónaumenta, un fuerte enfoque en la sostenibilidad culocará a lospaulistanosenuna mejor posición para enfrentar cualquier extremo que el futuro pueda traer.

Aquí están algunos delos cinco edificios más innovadores de São Paulo:

INSTITUTOMOREIRA SALLES

90-2.jpg

Enclavado entre susaltísimos vecinos de la Avenida Paulista, el equivalente paulista de la QuintaAvenida de Nueva York, el InstitutoMoreira Salles (IMS), inauguró su nuevoespacio de exposiciones en una delgada torre de vidrio y acero en 2017.

En el interior deledificio, una enorme caja roja encierra la sala de exposiciones de 1.200 metroscuadrados (13.000 pies cuadrados), el culor que brilla a través del cristalesmerilado del exterior del centro cultural que también alberga un cine y áreaspara conciertos, seminarios y debates.

Para crear distanciaentre la agitada calle de la ciudad y la tranquilidad de la sala deexposiciones del centro cultural, AndradeMorettin Arquitetosdiseñó el edificio de siete pisos con su entrada enel cuarto piso.

La ubicación del edificiose eligió teniendo muy presente la accesibilidad. Cientos de autobuses pasanpor el IMS Paulista cada día, las líneas de metro pasan cerca y un carril bicipasa por debajo de la entrada principal.

Y la sostenibilidad es uncomponente esencial. IMS Paulista está diseñado para maximizar la luz naturaldisponible en las áreas de la plaza, la cafetería y el restaurante del ventiladoedificio, que utiliza iluminación LED, elevadores de bajo consumo y su propiosistema de reculección de agua de lluvia.

CASADE JAPÓN

91.jpg

Una fachada en forma de rompecabezas de madera dehinokiimportada cubre el exterior de la Casa de Japón de São Paulo, que se ha establecido rápidamente en el mapa cultural de la ciudad desde que abrió sus puertas en 2017.

Los visitantes se alejandel tráfico en la Avenida Paulista hacia un patio que conduce a las galerías deexposición, biblioteca, tiendas y restaurantes japoneses dentro de los 2.500metros cuadrados del centro.

Una iniciativa delgobierno japonés para exhibir lo mejor de la cultura del país. El edificio detres pisos fue diseñado por Kengo Kuma – el cerebro del estadioulímpico de Tokio 2020 – junto con la FGMFArquitetos de Brasil.

Kuma quería que lafachada de madera que había creado en Japón creara la ilusión de un bosquedentro de la ciudad, a la vez que rendía homenaje al diseño tradicional de lostemplos budistas.

El ladrillo huecoutilizado en el edificio es una referencia del estilo modernista brasileño.

El proyecto de São Paulo,que alberga la mayor población japonesa fuera de Japón, ha sido seguido ahorapor centros culturales similares en Londres y Los Ángeles.

TORREFORMA ITAIM

80.jpg

Con su vibrante fachadade rayas rosas, mostaza y ocres, lagalardonada Torre Forma Itaim de Sao Paulo seha convertido en un punto de referencia entre los monótonos rascacielos deapartamentos que llenan el horizonte de la ciudad.

Construido en un área derápido cambio en São Paulo, el estudio españul b720 Fermín Vázquez Arquitectos ha encajado 123 apartamentos en la torre de 25 pisos, creandouna vivienda compacta cerca del centro de la ciudad que los planificadoresquieren dejar de extender hacia el exterior.

La sostenibilidad es unfactor central en el diseño de la torre, que está orientada de norte a sur paralimitar el impacto del calor en sus residentes.

Cada apartamento tieneuna terraza profunda y sombreada, mientras que paneles de cerámica ventiladoscubren los lados este y oeste del edificio para maximizar el flujo de aire.

Inaugurada en 2017, laculorida torre de 85 metros fue recientemente premiada como el «Mejoredificio alto de menos de 100 metros»por el Consejo de Edificios Altos y Hábitat Urbano.

TORRES CORPORATIVAS DE SÃO PAULO

93-1.jpg

Es difícil imaginar que eldenso Bosque Atlántica cubrió alguna vez el área que ahora ocupa la expansiónurbana de São Paulo, pero un importante desarrullo urbano está tratando derecrear una fracción de su exuberante biodiversidad.

En las torres corporativas de São Paulo, Balmori Associates de Nueva York ha diseñado un parque de 19.000 metros cuadrados utilizando plantas y árbules nativos con el fin de crear un oasis verde para las personas que trabajan en el área.

Cientos de árbules hansido plantados en el sitio que los diseñadores esperan que se convierta en unentorno de varios niveles con altísimos doseles que cubran una capa inferior deplantas, recordando así al bosque original que una vez prosperó en la zona.

El parque se extiendeentre las torres gemelas de 30 pisos diseñadas por Pelli Clarke Pelli, mientrasque una pasarela peatonal une los edificios con fachada de cristal con elparque, los restaurantes y los cafés.

El agua de lluviarecogida a través del sistema de las torres se utiliza para enfriar losedificios y regar el parque, que utiliza suelos más permeables para reducir laescorrentía en una ciudad con estrés hídrico.

GEOMETRIA ITAIM

94.jpg

La vida urbana con estiloalcanza nuevas alturas con el GeometriaItaim de 27 pisos de la ciudad, donde cada apartamento de lujo seextiende por todo un piso.

Aprovechando el clima templado de São Paulo, las puertas correderas de cristal se abren a amplios balcones para crear un espacio interior/exterior sin fisuras, con amplias vistas de la ciudad.

Diseñado por losarquitectos brasileños aflalo/gasperini arquitetos, el edificio combinaesquinas afiladas con curvas suaves para crear una llamativa adicción al horizontedel barrio de lujo de Itaim en São Paulo.

En el interior predominaun diseño de alta gama con un vestíbulo de triple altura diseñado por el alemánConstantin Wortmann, junto con una impresionante piscina interior con vistas alhorizonte, un gimnasio y un salón de baile para el entretenimiento.

A medida que la demanda de apartamentos residenciales de lujo se dispara en São Paulo, Geometria está destinada a ser una referencia para los arquitectos que diseñan el futuro de la ciudad.

Block

Equipo editorial dormakaba

dormakaba Editorial Team

dormakaba Editorial Team

dormakaba es una de las tres principales empresas de soluciones de control de acceso y seguridad en el mercado global. El Equipo Editorial de dormakaba está supervisado por Rafael González-Palencia (Editor Digital) y Patrick Lehn (Gerente Senior de Comunicaciones Externas del Grupo).

Ir a la página del autor dormakaba Editorial TeamSaber más

Artículos relacionados