Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Flag
Logo, Leisure Activities, Person
Flag

Seguridad Smart (Parte 2): IoT y wearables en la obra conectada

Silhouette, Construction, Construction Crane

Los enfoques clásicos de la seguridad en la construcción se han basado tradicionalmente en equipos de protección individual (EPIs), barreras físicas y una formación y supervisión rigurosas. Pero, según datos de 2021 de la Comisión Europea, el sector de la construcción registró la mayor incidencia de accidentes laborales no mortales de la UE, con 3.152 por cada 100.000 trabajadores.

Además, tuvo el segundo mayor número de accidentes mortales (741, lo que representa el 22% del total registrado), solo superado por la industria minera. Claramente, se requiere un enfoque más avanzado e innovador para mejorar los protocolos de seguridad de manera efectiva.

La transformación de las obras en entornos conectados representa la próxima revolución en lo que se denomina ‘Construcción 4.0’. Este cambio incluye la adopción de tecnologías como el Building Information Modeling (BIM), la inteligencia artificial (IA), el Big Data, la realidad aumentada y los gemelos digitales. Estas herramientas no solo mejoran la seguridad a través de análisis predictivos y simulaciones, sino que también incluyen dispositivos in situ diseñados para mitigar los riesgos a través del análisis en tiempo real.

El Internet de las Cosas en las Obras de Construcción

Los dispositivos portátiles equipados con tecnología IoT proporcionan una gama de funciones que revolucionan la seguridad y la eficiencia en las obras de construcción. Estos dispositivos no solo monitorean la salud y la productividad de los trabajadores, sino que también aprovechan el aprendizaje automático para mejorar la información operativa.

Por ejemplo, las empresas de construcción pueden emplear estos dispositivos portátiles para monitorear las ubicaciones en tiempo real tanto del personal como de la maquinaria. Integrados con los sistemas de etiquetado RFID, pueden identificar situaciones peligrosas, como trabajadores que ingresan a áreas no autorizadas o se acercan demasiado a maquinaria pesada.

El poder de los wearables en el lugar de trabajo conectado

Las aplicaciones prácticas de seguridad de diversas tecnologías portátiles están demostrando ser efectivas en numerosos lugares de trabajo.

Los chalecos inteligentes ya se están utilizando en las obras para monitorear continuamente la salud de los trabajadores. Estos chalecos están equipados con sensores que miden la frecuencia cardiaca, la temperatura ambiente y la ubicación GPS, y tienen la capacidad de detectar caídas y exposición a gases tóxicos. También controlan los signos vitales, como los niveles de fatiga, que son cruciales para gestionar el bienestar de los obreros.

Los datos de estos chalecos se transmiten a un servidor donde una aplicación basada en IA analiza la información. Si identifica algún riesgo para la salud o violaciones de seguridad, alerta al director del proyecto. El chaleco inteligente desarrollado por la empresa canadiense Labourcrown incluye características adicionales como un altavoz para transmitir mensajes del administrador del sitio: advertencias, instrucciones o actualizaciones. También cuenta con un botón para activar una alarma o confirmar la finalización de una tarea, una batería y un indicador LED para alertas críticas.

Desde la prevención de los microsueños hasta el apoyo a la salud mental

Los relojes y brazaletes digitales se utilizan cada vez más en las obras de construcción para controlar el esfuerzo físico y los períodos de descanso. Los modelos más sofisticados son capaces de detectar ritmos cardiacos anormales y medir los niveles de oxígeno en sangre para identificar problemas respiratorios a tiempo.

Estos dispositivos también están comenzando a utilizarse con fines de salud mental. Por ejemplo, Moodbeam realiza un seguimiento de los indicadores de bienestar emocional de los trabajadores , lo cual permite a los gerentes controlar los estados de salud mental de sus equipos.

Además, los cascos y botas inteligentes están equipados con sensores y GPS para monitorizar los movimientos de los trabajadores en la obra. Estos cascos están diseñados para detectar signos de fatiga y prevenir microsueños peligrosos. Algunos incorporan sensores de detección de colisiones, para advertir tanto a los usuarios como a los operadores de equipos cercanos de posibles accidentes.

También existen guantes inteligentes con tecnología de escáner integrada, lo que permite a los trabajadores identificar las herramientas correctas para tareas específicas. Si se elige una herramienta incorrecta, el guante vibra para alertar al usuario. Estos guantes también pueden escanear materiales y productos in situ, agilizando las operaciones y aumentando la eficiencia.

Las ventajas del reconocimiento de imágenes

En el ámbito de la construcción 4.0, más allá de la tecnología portátil, aplicaciones avanzadas de IoT como el reconocimiento de imágenes están transformando la seguridad y la eficiencia en las obras de construcción. Las cámaras de alta resolución, mejoradas con inteligencia artificial, realizan una vigilancia continua para detectar posibles violaciones de seguridad, como andamios no asegurados o trabajadores que no usan el equipo de protección obligatorio.

Además, la integración de la tecnología va más allá de la supervisión del personal y los vehículos terrestres. Los drones, equipados con cámaras 4K y sensores infrarrojos, desempeñan un papel fundamental. No solo identifican peligros en áreas que de otro modo serían inaccesibles, sino que también supervisan el progreso de la construcción y detectan el mal funcionamiento de los equipos en tiempo real.

Estos drones tienen un valor incalculable a lo largo de todas las fases de construcción, ya que son capaces de realizar inspecciones inmediatas y recopilar datos técnicos detallados. Utilizando la fotogrametría, los drones miden distancias utilizando nubes de puntos para crear curvas de nivel, generando así modelos que guían las modificaciones necesarias del terreno para lograr una nivelación precisa.

Desafíos sobre el terreno

Un sitio de construcción es un entorno dinámico lleno de desafíos únicos que pueden complicar la implementación y el funcionamiento del IoT o las tecnologías plug-and-play. Factores como el estrés ambiental, el movimiento frecuente de equipos, los recursos energéticos limitados y la mala conectividad a Internet pueden plantear obstáculos importantes.

Además, la instalación y el mantenimiento continuo  de estos sistemas requiere de especialistas dedicados en tecnología de la información para garantizar un funcionamiento perfecto. Con la creciente demanda de profesionales de TI en todos los sectores, la contratación de personal cualificado se vuelve cada vez más difícil.

Además, la integración de estas tecnologías a menudo afecta a los protocolos de seguridad existentes, lo que requiere el desarrollo de nuevos marcos y programas de capacitación integrales.

De cara al futuro, es imperativo que las empresas de construcción mejoren sus capacidades para evaluar e integrar las tecnologías de Construcción 4.0, incluidos el análisis predictivo y los dispositivos IoT en tiempo real. Esto puede implicar la creación de nuevos equipos multidisciplinarios dedicados al desarrollo de aplicaciones de red, la personalización de los sistemas para que se adapten a las condiciones específicas del proyecto y la prestación de un sólido soporte al cliente.

Artículos relacionados

La economía del reparto ha cambiado la mentalidad de la sociedad desde la propiedad al acceso, interrumpiendo todas las industrias....