Perspectivas e Inspiración del Mundo del Acceso
Los avances tecnológicos en eficiencia energética, energías renovables y tecnologías de construcción inteligente están haciendo que los edificios de bajo o cero consumo energético sean cada vez más viables y atractivos.
Se ha incrementado el número de edificios de acceso sin contacto. Debido al COVID-19 arquitectos y diseñadores se han replanteado nuestro entorno arquitectónico.
Hay un enfoque cada vez más popular en la arquitectura que no sólo busca inspiración en la naturaleza, sino que también puede imitar sus soluciones: la bio-arquitectura, también conocida como arquitectura biomimética o bioinspirada.
El diseño de un jardín de infancia puede ofrecer innumerables oportunidades para "activar el deseo natural del niño de aprender": Un diseño bien pensado puede proporcionar a los niños una rica experiencia sensorial.
A medida que las poblaciones urbanas crecen en todo el mundo, las ciudades se convierten en complejos centros de tecnología e interconectividad, garantizar la seguridad y el bienestar de residentes es clave
La sostenibilidad está realmente integrada en el tejido de todo el desarrollo urbano de Helsinki, y esto es especialmente cierto en el caso de las infraestructuras, la construcción y las políticas energéticas.
Docenas de edificios se derrumbaron cuando un mortal terremoto golpeó la Ciudad de México en 2017, pero su reluciente Torre Reforma sobrevivió con sólo unas pocas grietas. A menudo se dice que los terremotos no matan a la gente, los edificios sí.
Las comunidades indígenas poseen la sabiduría, la experiencia y los medios para construir edificios sostenibles por lo que su sabiduría es clave en la arquitectura moderna.
La adición más impresionante a la línea de impresionantes rascacielos de Shanghai es la Torre de Shanghai. Con 632 metros de altura, es el edificio más alto de China, y sólo el Burj Khalifa en Dubai supera su altura.
Los auditorios modernos no han dejado de evolucionar en los últimos 300 años para satisfacer las necesidades cambiantes del espíritu musical, las multitudes cada vez mayores y los requisitos arquitectónicos cada vez más sofisticados.
Hasta hace poco, la mayoría de las ciudades crecieron orgánicamente, sin una estrategia o plan. Hoy en día, los planes meticulosos con soluciones más inteligentes y creativas caracterizan la planificación urbana.
El Museo Egizio de Turín, Italia, abrió sus puertas por primera vez a los visitantes en 1824. Hace unos años, el Museo Egizio de Turín fue sometido a una enorme remodelación que requirió soluciones innovadoras de acceso.
Cada año el centro de congresos de Altbach se convierte en el punto de encuentro interdisciplinario de 5.000 europeos de la ciencia, los negocios, la política y la cultura.
La Salle Bonanova es un gran instituto privado de prestigio en las afueras de Barcelona, al pie de la montaña del Tibidabo. Un nuevo sistema de gestión de acceso completo y flexible ha traído recientemente tranquilidad a los estudiantes, profesores y padres.
Avanzando rápidamente al siglo XXI, los sistemas de control de acceso electrónico (EAC) utilizan cerraduras electrónicas, programas informáticos y credenciales, que sustituyen a las llaves estándar. El EAC es altamente personalizable, lo que lo convierte en una buena opción para cualquiera que quiera reforzar la seguridad de un edificio y dar acceso a personas autorizadas.
Los pomos de las puertas son unos de los objetos más tocados en la vida diaria, especialmente en espacios públicos como oficinas, hospitales o instituciones educativas. La alta intensidad del tráfico humano en estos lugares significa que la gente podría estar depositando un gran volumen de bacterias o virus dañinos en los pomos de las puertas.
Cuatro consejos para ayudar a guiar a los administradores de propiedades y ejecutivos de la construcción a través de algunas decisiones fundamentales. Incorporarlas en la construcción o mejora de una estructura tendría un impacto no sólo en sus edificios, sino también en el futuro de nuestro planeta.
Como algunas partes del mundo están empezando a recuperarse de la pandemia y esbozando nuevas hojas de ruta, los gerentes de los hoteles podrían preguntarse: ¿Qué deberían hacer los hoteles antes de reabrir después de COVID-19?