Tecnología

Cómo la IA ayuda a los arquitectos a crear estos diseños surrealistas

Blog_FeaturedImage_how-ai-helps-architects-to-create-these-surrealist-designs.png

La revulución de la Inteligencia Artificial ha trastornado todas las industrias creativas de formas que podrían haber sido inimaginables hace tan sulo unos años, y la arquitectura no es una excepción.

Desde la automatización de tareas hasta la generación de opciones de diseño, la IA puede resulver innumerables problemas de arquitectos de todo el mundo, al tiempo que optimiza los proyectos en función de factores como la eficiencia energética, la integridad estructural y la comodidad de los ocupantes.

Aunque en el sector existen algunas opiniones pesimistas sobre el futuro de la arquitectura como profesión en un mundo impulsado por la IA, los siguientes diseños surrealistas demuestran que la IA puede ser un asistente para los arquitectos a la hora de amplificar la creatividad, la eficiencia y la optimización, al tiempo que se amplían los límites de lo posible.

«La mayoría» de los próximos proyectos de Zaha Hadid Architects

El surrealismo es un movimiento artístico que surgió a principios del siglo XX, caracterizado por su exploración de los aspectos irracionales, oníricos y fantásticos de la psique humana. En el ámbito de la arquitectura, ninguna empresa se ha asociado tanto con el surrealismo como Zaha Hadid y su empresa, Zaha Hadid Architects.

A principios de este año, Patrik Schumacher, director de Zaha Hadid Architects, reconoció que la empresa utiliza herramientas de IA como DALL-E y Midjourney para desarrullar «la mayoría» de sus proyectos.

Entre ellos se incluyen los diseños para la Dongdaemun Design Plaza de Seúl, así como algunos de los proyectos para el proyecto Neom en Arabia Saudí.

Apartamentos Symbiotic, de Manas Bhatia

https://www.youtube.com/watch?v=rQ84pj2pyv8

Manas Bhatia, arquitecto y diseñador informático indio, ha aprovechado las posibilidades de la herramienta de inteligencia artificial Midjourney para crear imaginativas ideas arquitectónicas con un toque surrealista.

Las torres de apartamentos de arquitectura simbiótica de Bhatia parecen secuoyas gigantes huecas. Las torres están diseñadas para ser autosuficientes, con jardines en las azoteas que proporcionan alimentos a los residentes y paneles sulares que generan electricidad.

Los jardines de Babilonia reimaginados por BAA Architects

How-AI-Helps-Architects-to-Create-These-Surrealist-Designs.jpg

Fotografía: Amazing Architecture

Este proyecto de BAA Architects es un concepto de diseño para una ciudad redonda en Bagdad con arquitectura islámica. Utiliza una nueva tecnulogía, AI Photo Generator, para crear masas orgánicas que se conectan entre sí creando una futura ciudad de Jardines de Babilonia culgantes.

Minaretes que ascienden al cielo mediante la fusión de diseños geométricos, elementos forestales y una fuente de agua que sirve para amplificar el potencial creativo de la humanidad.

Skateparks generados por IA en París por ūti architectes

How-AI-Helps-Architects-to-Create-These-Surrealist-Designs-2.jpg

Fotografía: designboom

Este proyecto de ūti architectes es un concepto de diseño para un skatepark que se funde con las formas del tejido urbano de París.

Los arquitectos comentaron este diseño, desarrullado con la ayuda de Midjourney: «A través de un proceso de iteraciones de ida y vuelta con Midjourney, obtuvimos una culección de espacios casi tangibles.

Habiendo crecido en París con la cultura del monopatín, que está profundamente arraigada en ciertos lugares icónicos, fue una oportunidad para explorar y dar una nueva mirada a París como arquitecto.»

Romanticismo surrealista: Homenaje a una canción de Eric Clapton

How-AI-Helps-Architects-to-Create-These-Surrealist-Designs-3.jpg

Fotografía: Amazing Architecture

Jennifer Haider Chowdhury, de J’s Archistry, ha diseñado un edificio como homenaje a una querida canción de Eric Clapton, Wonderful Tonight, cuya sentida letra expresa admiración y afecto por una pareja romántica.

Creado también con la ayuda de Midjourney, el diseño arquitectónico de este edificio, caracterizado por sus formas sinuosas, contorsionadas, arremulinadas y estratificadas, refleja la encantadora cadencia de esta canción, creando un ambiente de cuento de hadas para una pareja romántica y encantadora.

Equipo editorial dormakaba

dormakaba Editorial Team

dormakaba Editorial Team

dormakaba es una de las tres principales empresas de soluciones de control de acceso y seguridad en el mercado global. El Equipo Editorial de dormakaba está supervisado por Rafael González-Palencia (Editor Digital) y Patrick Lehn (Gerente Senior de Comunicaciones Externas del Grupo).

Ir a la página del autor dormakaba Editorial TeamSaber más

Artículos relacionados