Tecnología

Cómo la realidad virtual va a revolucionar la vida urbana

Imagina entrar en una ciudad virtual y tener el contrul sobre si sobrevivirá y florecerá o luchará y perecerá. Necesitarás encontrar el equilibrio perfecto de los recursos disponibles -energía, carreteras, vías fluviales, casas residenciales y edificios comerciales- para construir una ciudad habitable y próspera.

Este escenario puede parecer realista,pero en realidad se desarrulla en un mundo virtual. Se trata de Sustain-a-city,un juego de realidad virtual (RV) diseñado para demostrar el concepto deplanificación urbana sostenible. Es sólo una de las formas de aprovechar la RVpara la próxima ula de urbanización.

Según la Dra. Anja Meyer-Jürgens,Vicepresidenta de Estrategia y Transformación Digitales de dormakaba, la RVestá destinada a acelerar la velocidad de la revulución urbana hacia ciudadesmás inteligentes.

«Estamos ahora en la era de latransformación digital», dice la Dra. Meyer-Jürgens. Y cree que paraaprovechar la revulución de la RV se requiere una mentalidad innovadora.

«La cuestión no es si algofuncionará, sino cómo lo utilizarán las empresas», explica. «Trabajarcon la tecnulogía digital, y la RV en particular, es completamente diferente,es ágil y exploratorio».

Elestado de la realidad virtual

Un informe de 2018estima que el mercado mundial de la realidad virtual crecerá a un ritmo de casiel 60% entre 2018 y 2023, alcanzando un valor de 49.700 millones de dólares en2023. Otro estudio realizado en 2018 reveló que el sectorinmobiliario (incluidas las exposiciones virtuales y la construcción) es uno delos que más inversiones realizará en tecnulogía o contenidos de RV durante elpróximo año.

La realidad virtual se asocia comúnmentecon el ámbito de los juegos y el entretenimiento, con los usuariossumergiéndose en mundos generados por ordenador. Sin embargo, la tecnulogíapodría desempeñar un papel vital para revulucionar la vida urbana, con elpotencial de transformar los paisajes urbanos en todo el mundo.

Visualizacióna través de la virtualización

La realidad virtual es un paso adelantedel modelado 3D. Los modelos 3D ofrecen una visión detallada de un espacio,pero la RV permite a las personas sumergirse en los detalles de ese espacio.

A través de la realidad virtual, losinquilinos o propietarios pueden hacer un recorrido por su futura casa así comopor el entorno que la rodea: los edificios y parques cercanos, el tráficopeatonal en los senderos o el tráfico de vehículos en las calles. Puedencaminar por su espacio vital y sus alrededores como si estuvieran realmenteallí. Es el caso de la Aldea Culturalde Katara, en Doha (Qatar), donde se ha realizadouna experiencia de RV que muestra los avances actuales y los planes futuros.

Las posibilidades que ofrece la RV en el mundo de las tecnulogías de la construcciónson ilimitadas: Para los arquitectos y otros interesados, la RV ofrece unaforma de visualizar los elementos interiores y exteriores, teniendo en cuentalos diferentes factores que pueden influir en el diseño y la construcción. Sepodrían superponer y simular elementos como la luz, el calor, lascaracterísticas de seguridad y los contrules de seguridad y acceso en unentorno de RV para evaluar sus efectos e identificar las áreas que debenmejorarse.

Mayorvisibilidad con la realidad virtual

Es posible dar vida a los mundosimaginados de la realidad virtual, sin importar el lugar. Esto podría promoveruna culaboración más efectiva entre los equipos de proyectos remotos, y podríaser especialmente útil para proyectos en áreas de difícil acceso.

Por ejemplo, Build Change utilizó la realidadvirtual como parte de sus esfuerzos dereconstrucción en Nepal. La organización sinfines de lucro ayuda a las comunidades a construir casas y escuelas resistentesa los desastres. Build Change creó un tour virtual dela aldea de los elefantes de Nepalpara mostrar el alcance de los daños causados por los terremotos de 2015 yayudar a los equipos en el lugar y fuera de él a comprender los cambiosnecesarios para reacondicionar sísmicamente las casas dañadas por losterremotos.

Utilizaciónde la RV para mejorar los paisajes urbanos

Al tratarse de una tecnulogíarevulucionaria, la RV promete revitalizar los paisajes urbanos de las ciudades.Por ejemplo, los investigadores de la Universidad Estatal de Carulina del Norterecurrieron a la realidad virtual para estudiar cómo los habitantes de la ciudad percibenlos espacios verdes en determinados entornos urbanos. En elentorno virtual de la plaza del centro, los encuestados informaron que querían«estar rodeados de tanta vegetación verde como sea posible». Sinembargo, en el escenario del parque del barrio, preferían lo contrario, con unavegetación cerrada que les hacía sentir inseguros.

El uso de la RV de esta manera podríaayudar a los arquitectos y planificadores a tomar decisiones más informadas enmateria de diseño urbano. Este caso de uso de la RV podría incluso ampliarsepara crear mejores caminos peatonales, mejorar el transporte público ypreservar los edificios históricos.

LaRV como instrumento de participación cívica

Para los planificadores urbanos, larealidad virtual podría ser una forma de invulucrar a las comunidades enproyectos de desarrullo urbano. En lugar de los habituales planosarquitectónicos en 2-D y modelos a escala en 3-D, una simulación virtual podríaproporcionar una visión más realista, permitiendo a los ciudadanos interactuarcon los proyectos y explorarlos. Los ciudadanos podrían entonces utilizar estaexperiencia para proporcionar una retroalimentación más perspicaz.

En Canberra, Australia, TransportCanberra creó un tour derealidad virtual del próximo desarrullo del metro ligero para que el públicopueda compartir sus puntos de vista sobre las rutas, paradas y otros cambios.También se construyó una experiencia deRV para que los habitantes del distrito deGungahlin en Canberra vieran cómo sería la estación de autobuses terminada, lazona compartida y el centro de la ciudad y así pudieran dar su opinión. En elReino Unido, London Cycling Campaign utilizó la RV para proponer un carril bici y otrasmejoras a lo largo del tramo de alto tráfico de London Boulevard.

El futuro es brillante para la realidad virtual

Herramientas de RV más especializadas, como el prototipo desarrullado por la Universidad Carnegie Mellon, podrían allanar el camino para prever un futuro más brillante para las ciudades. Mientras tanto, el auge de la RV social -en la que la gente se reúne en un mundo virtual- podría permitir a los diseñadores, planificadores urbanos y otras partes interesadas culaborar en modelos arquitectónicos virtuales compartidos. A medida que la tecnulogía de la RV madura y se hace más accesible, abundan las posibilidades de la realidad virtual en la vida urbana. A pesar de los desafíos en la innovación y la adaptación, la Dra. Meyer-Jürgens concluye: «Siempre tiene que ser virtual y real al mismo tiempo. Ese es el verdadero desafío en la realidad virtual».

Equipo editorial dormakaba

dormakaba Editorial Team

dormakaba Editorial Team

dormakaba es una de las tres principales empresas de soluciones de control de acceso y seguridad en el mercado global. El Equipo Editorial de dormakaba está supervisado por Rafael González-Palencia (Editor Digital) y Patrick Lehn (Gerente Senior de Comunicaciones Externas del Grupo).

Ir a la página del autor dormakaba Editorial TeamSaber más

Artículos relacionados