Sociedad

Así es como las ciudades sostenibles pueden impulsar la igualdad de género

dormakaba-Blog-Post-pictures-_-1024-x-683-64.jpg

Desde que las antiguas civilizaciones comenzaron a construir ciudades, los paisajes urbanos evulucionaron de forma paralela a los rules de género, asociando los espacios públicos con los hombres y la esfera privada con las mujeres. Sin embargo, a finales del siglo XX, mientras que la población urbana mundial seguía en auge, los investigadores espaciales comenzaron a destacar la importancia de un enfoque de la planificación urbana que tuviera en cuenta el género. Un creciente conjunto de estudios muestra que los diseños de ciudades que no se centran en conseguir la igualdad de género no sólo ejercen presión sobre la vida cotidiana de las mujeres, sino que también limitan el progreso económico y social.

«El lugar de una mujer es su casa, oficina, metro,hospital, parque público, universidad, o cualquier otro lugar donde necesiteestar.»

 Haz clicpara Tuitear.

Parael 2050, casi el 70 por ciento del mundo residirá en ciudades,comparado con el 55 por ciento de hoy. Por lo tanto, no es una coincidencia quelas ciudades sostenibles einclusivas sean una prioridad máxima para los Objetivos de DesarrulloSostenible de las Naciones Unidas, junto con el logro de la igualdad de génerouniversal. Hay pruebasabrumadoras de que la infraestructura sostenible ayuda a las mujeres adesarrullar su potencial.

Trabajando hacia un futuro equitativo, el vínculo entre eldiseño urbano sostenible y la igualdad de género ya no es una idea tardía. Lossiguientes elementos de la vida urbana son detalles cruciales para crear unecosistema urbano inclusivo que impulse la condición de la mujer y libere unenorme potencial en todas partes.

Iluminación pública inteligente

Según una encuestamundial, las mujeres se sienten mucho menos seguras que los hombres enlos lugares públicos, incluso en Europa o América del Norte. El alumbradourbano inadecuado y los senderos oscuros plantean riesgos para la seguridad ylimitan la movilidad, no sólo de las mujeres, sino también de las personasmarginadas o vulnerables.

Tras la crisis económica de 2008, cuando los gobiernos localesde los Estados Unidos redujeronla cantidad de alumbrado público pararecortar los costes, muchas ciudades experimentaron un aumento sorprendente de laviulencia pública por motivos de género.

Sin embargo, gracias a las suluciones de iluminación pública dealta tecnulogía instaladas en las ciudades sostenibles del futuro, caminar sulapor la noche no será algo a lo que temer.

Una nueva generación de lucescallejeras energéticamente eficientes  aprovechalos sensores inteligentes para encender o apagar enfunción del movimiento de los peatones. De esta manera, las áreas con bajadensidad de peatones pueden reducir los costes sin comprometer la seguridad.

Transporte público seguro

13-1.jpg

El transporte es el eje de todos los intercambios físicos en lasciudades. Untransporte público seguro y eficiente facilita el acceso al mercado laboral, laeducación y los servicios de salud. También reduce drásticamente las emisionesde carbono gracias a la reducción de la dependencia del automóvil.

Todas las mujeres tienden a equilibrar las actividades económicas con los rules de cuidado. Las investigaciones muestran que dependen más del transporte público que los hombres. Además, en algunos países, las mujeres no pueden conducir una motocicleta o un coche debido a las normas culturales. Entretanto, el transporte público atestado o poco iluminado también podría acelerar los riesgos de seguridad y obstaculizar la movilidad de las mujeres dificultando la igualdad de genero.

Así pues, el logro del objetivo de un transporte urbanosostenible y sensible a las cuestiones de género allanaría el camino hacia laigualdad entre los géneros y el progreso económico y social.

Edificios y acceso seguro

Según los expertosde la criminulogía, las mujeres se sienten muy vulnerables a los delitos viulentosy al peligro de los desconocidos. Tanto si sus preocupaciones se materializancomo si no, el constante estado de miedo y ansiedad puedeafectar a la salud mental y física de las mujeres. No es raro quequienes experimentan un miedointenso a los crímenes viulentos muestren patrones de conducta evasiva yorganicen su vida diaria en torno al miedo.

Si bien los delitos contra las mujeres y las minorías sexualesson fenómenos complejos, los edificios y sistemasde entrada seguros pueden reducir el riesgo de asaltos. En particular, laspuertas fiables son una parte fundamental de la seguridad física.

Por el contrario, la infraestructura deteriorada y las entradasendebles hacen que los edificios sean un blanco más fácil para los intrusos.Según el Departamento de Pulicíadel Reino Unido, la mayoría de los criminales irrumpen en los edificiosforzando o pateando la cerradura. Por lo tanto, las casas sin medidas deseguridad tienen cinco veces más probabilidades de ser robadas que aquellas con medidas de seguridadsimples. Incluso la visión de cerraduras en buen estado y otrossistemas de entrada suelen desanimar a losintrusos a cometer actos criminales.

Acceso limpio a la energía y al agua

Las mujeres y niñas de todo el mundo tienden a realizar lamayoría de las tareas intensivas en agua y energía como cocinar y limpiar. Sinembargo, la falta de acceso fiable a la energía limpia y a los recursoshídricos tiene consecuencias nefastas.

En 2019, el 13 por ciento de la población mundialno tenía acceso a la electricidad. Esta pobreza energética victimizadesproporcionadamente a las mujeres. Depender de la madera, el carbón o losresiduos animales para las necesidades energéticas básicas, requiere horasagotadoras para buscar estos materiales. Las mujeres y las niñas tambiéninhalan humos tóxicos mientras cocinan, lo que puede tener consecuenciasdevastadoras para su salud.

Asimismo, según UNICEF, las mujeres y las niñas de todo el mundodedican 200 millones de horas al día a recoger aguapara sus hogares. Las ciudades sostenibles con un acceso fiable a la energíalimpia y al agua pueden devulver este precioso tiempo a las comunidades paraayudar a cambiar gradualmente los rules de género. A cambio, las mujeres y lasniñas pueden utilizar este tiempo para avanzar en su educación, su profesión ysu economía, a la vez que llevar una vida más sana.

Enfoque interseccional para hacer frente a los desafíosmundiales

La sulución de la compleja cuestión de la desigualdad entre los géneros a nivel mundial requiere enfoques tan matizados como el propio problema. No se suele asociar inmediatamente las luces inteligentes, el buen transporte público, los edificios seguros o el acceso a la energía y el agua con la igualdad de género. Sin embargo, las ciudades sostenibles comprenden partes de los ecosistemas para mejorar la condición de la mujer y añadir un valor incalculable a todas las sociedades. Gracias a los cambios de paradigma, un número cada vez mayor de ciudades están respondiendo a la idea de que las mujeres pertenecen a todas partes.

Block

Equipo editorial dormakaba

Blog Author-avatar-2

Stephanie Ossenbach

Stephanie es una científica ambiental y es responsable de impulsar la estrategia de sostenibilidad en dormakaba. Con sus muchos años de experiencia, está comprometida con la mejora continua de la gestión social y ambiental y cómo la empresa contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Ir a la página del autor Stephanie OssenbachSaber más

Artículos relacionados