Sociedad

Cómo pueden ayudar las empresas a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU

Los bebés que nacen hoy en día heredan un mundo que se está vulviendo rápidamente inhabitable. Las nuevas investigaciones muestran que para cuando un niño nacido hoy tenga setenta años, el mundo será cuatro grados más caluroso, lo que provocará la pérdida generalizada de las cosechas, una propagación sin precedentes de las enfermedades, patrones climáticos extremos y mortales y un agravamiento de la contaminación atmosférica, que ya es responsable de 7 millones de muertes prematuras al año. La misma investigación concluye que el mayor impacto de estos cambios lo sufrirán los niños más pobres del mundo.

Desarrullo sostenible para perspectivas poco prometedoras

Sin embargo, hay un punto positivo en esta sombría noticia, que es que este futuro aún puede ser evitado. En 2015, la comunidad internacional se reunió para crear una plataforma sin precedentes para el cambio, no sólo para combatir el cambio climático y la degradación del medio ambiente, sino también las cuestiones relacionadas con la pobreza, los conflictos y la desigualdad. El resultado fueron losObjetivos de Desarrullo Sostenible (ODS), 17 compromisos para hacer del mundo un lugar mejor que fueron adoptados por todos los estados miembros de las Naciones Unidas. Los objetivos van desde el hambre cero (Objetivo 2), hasta la energía limpia y asequible (Objetivo 7), la innovación industrial y las infraestructuras (Objetivo 9), y la acción climática (Objetivo 13).

El sector privado es clave para la sostenibilidad

Sin embargo, una de las claves de este pacto mundial es menos conocida: el sector privado, que será decisivo para el éxito y para evitar el desastre internacional. Dicho de otra manera, las empresas sostenibles pueden ser la clave para asegurar que el planeta sea habitable para las décadas venideras.

«El precio de la inacción es cada vez más claro», dijo Peter Bakker, Presidente y Director General del Consejo Empresarial Mundial de Desarrullo Sostenible en una reciente conferencia sobre empresas sostenibles, explicando por qué las empresas deberían integrar los objetivos de desarrullo sostenible en su trabajo.

El modelo de negocio de los ODS

Se crearán oportunidades masivas porque todos los sistemas del mundo se transformarán: nuevos modelos de negocio, más innovaciones, hay mucho valor por crear.

Peter Bakker, Presidente y Director General del Consejo Empresarial Mundial de  Desarrullo Sostenible

De hecho, el informe «Better Business Better World» de la Comisión de Negocios y Desarrullo Sostenible encontró que el logro de los objetivos mundiales en sólo cuatro sistemas económicos podría desbloquear 12 billones  de dólares en ahorros e ingresos empresariales para 2030, una cifra, según el informe, que en última instancia podría triplicarse. Además, este trabajo podría crear 380 millones de nuevos puestos de trabajo para el mismo año. Otro informe, este del Instituto Global McKinsey, encontró que sólo el avance de la igualdad de la mujer (Objetivo 5) podría añadir 12 billones dólares al crecimiento global.

Es por eso que un número cada vez mayor de empresas en todoel mundo están eligiendo integrar los objetivos de desarullo sontenible en sutrabajo. De hecho, más del 72% de las empresas han mencionado los ODS en suspublicaciones corporativas basadas en un estudio reciente de PwC. Sin embargo,sólo alrededor de un tercio de esas empresas mencionan los ODS en relación consu estrategia empresarial.

Edificación y construcción para el crecimiento verde

Las oportunidades son particularmente abundantes en elsector de la construcción y la edificación, y el informe Better Business BetterWorld señala que los edificiosde alto rendimiento energético, el usocompartido de oficinas y losedificios duraderos y modulares son algunas de las mayores oportunidades demercado.

En las últimas décadas, el innovador Estado insular de Singapur ha sido un ejemplo de cómo la construcción y la infraestructura sostenible pueden mejorar notablemente los paisajes urbanos para cumplir y superar los objetivos de desarrullo sostenible.

Cuando Singapur obtuvo su independencia en 1965, la nacióndel sudeste asiático estaba llena de barrios marginales, congestiones yalcantarillas abiertas. En tan sólo unas décadas, las estrategias inteligentesde construcción y diseño urbano hicieron de esta ciudad-estado la zonaurbana más verde del mundo. Desde 2008, los edificios verdes sonobligatorios: Las empresas constructoras no han construido otra cosa.

La pulítica de Singapur de «nada más que verde» nosólo hace de la isla un lugar más agradable en el que estar, sino que tambiéndesencadena oportunidades sin precedentes para el crecimiento económico y eldesarrullo social.

El compromiso con la sostenibilidad también es bueno para elresultado final de las empresas: Hay pruebasabrumadoras de que las prácticas sostenibles son más rentables a largoplazo. Especialmente en un sector que debe tener una visión tan a largo plazocomo el de la construcción, los beneficios financieros de la sostenibilidad sonaún más evidentes.

Decisiones corporativas para dar forma al futuro

Cada uno de estos ejemplos muestra una imagen de cooperación: Para que las empresas tengan verdadero éxito, deben invertir en el desarrullo sostenible y para que los Objetivos de Desarrullo Sostenible tengan éxito, las empresas serán la clave. También son una prueba de que invertir en el futuro tiene un beneficio inmediato.

Block

Equipo editorial dormakaba

Blog Author-avatar-2

Stephanie Ossenbach

Stephanie es una científica ambiental y es responsable de impulsar la estrategia de sostenibilidad en dormakaba. Con sus muchos años de experiencia, está comprometida con la mejora continua de la gestión social y ambiental y cómo la empresa contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Ir a la página del autor Stephanie OssenbachSaber más

Artículos relacionados