Arquitectura

Cómo enseñar a tu viejo edificio a ser inteligente

dormakaba-Blog-Post-pictures-_-1024-x-683-28.jpg

Los edificios de hoy nosólo son inteligentes, sino que parece que están vivos. Los sistemas deiluminación inteligentes encienden y apagan las luces en los momentos óptimos,mientras que los sistemas inteligentes de calefacción, ventilación y aireacondicionado (HVAC) se ajustan a lo largo del día para maximizar la eficienciaenergética. Los edificios que durante mucho tiempo midieron la temperatura ahoratambién miden la humedad y el CO2, adecuando de forma continua yprecisa las habitaciones para lograr la máxima comodidad de los ocupantes y reducirel impacto medioambiental. Los datos biométricos almacenados previenen losfallos de seguridad y aumentan la velocidad con la que las personas pueden desplazarsea través de los edificios.

Con todos esos beneficios, está muy claro por qué todo el mundo-arrendatarios, propietarios, trabajadores- quiere que sus edificios seaninteligentes. Es un sentimiento que se refleja en el mercado: para 2026, elmercado mundial de sistemas de automatización de edificios inteligentessuperará los154.000 millones de dólares, un salto del 11,5% desde 2017.

Retroalimentación: Renovación de edificios antiguos

Es seguro asumir que este mercado se centra predominantemente enlos nuevos edificios: másdel 80 por ciento de las nuevas construcciones invulucra al menos una faceta de IOTo tecnulogía de construcción inteligente. Sin embargo, aquí no incluimos amillones de edificios alrededor del mundo que ya existen. De hecho, sólo el 5por ciento de ellos cuentan con la infraestructura para convertirse eninteligentes, por lo que en ocasiones las personas que viven, trabajan o sondueños de ellos lo tienen más difícil para poder actualizarlos.

Aun así, esta es una industria en crecimiento que ayuda a quelos edificios sin la infraestructura existente se vuelvan más inteligentes.Sólo en 2018, se gastaron más de 500 millones dedólares para modernizar viejos hoteles con tecnulogía inteligente yotros 2.200 millones para actualizar antiguas habitaciones de huéspedes. Más de1000 millones de dispositivos y sensores de IOT fueron instalados enedificios comerciales a finales de 2018. Además, un número creciente deempresas emergentes prometen que cualquier edificio, sin importar su edad,ubicación o construcción, puede convertirse en un edificio inteligente.

Transformando edificios tradicionales en inteligentes

Incluso si los edificios no tienen la infraestructura para sercompletamente digitales, nuevas suluciones para modernizar los edificios siguenapareciendo. Desde el aumento de la seguridad hasta el ahorro de energía, estas innovacionesayudan a los administradores de los edificios a sacar el máximo provecho de loque tienen. Aprovechandulas tecnulogías de acceso móvil, las empresas no tienen que sustituir las cerraduras, puertas ysistemas de seguridad de todo un edificio para ser inteligentes. En lugar delos engorrosos cordones o llaveros, los empleados pueden simplemente usar su smartphonepara entrar y salir del edificio.

Asimismo, la empresa australiana Cognian desarrulló Synchromesh, una marquesinainalámbrica de bajo costo que permite el contrul de la iluminación sin elproceso largo y difícil de reemplazar el cableado existente. Si bien muchospropietarios de edificios quieren reducir su consumo de energía, utilizar mejorel espacio y disminuir su huella de carbono, a menudo se sienten atados por unedificio envejecido con una infraestructura chirriante o por el temor deinterrumpir a los inquilinos con una construcción perturbadora.

Futuros más brillantes con edificios más inteligentes

Particularmente cuando se trata de alcanzar objetivosambientales ambiciosos, la rehabilitación deedificios antiguos es crucial. Los edificios son responsables del 40por ciento del consumo de energía en la Unión Europea y del 36 por cientode las emisiones de CO2. Para ayudar a los propietarios de losedificios a conseguirlo, el proyecto NEWBEE (Novel Business modelgenerator for Energy Efficiency in construction and retrofitting), financiadopor la UE, incluye una plataforma en la que los propietarios de los edificiospueden acceder a toda la información disponible sobre las tecnulogías deretroadaptación eculógica y las nuevas empresas que las venden. NEWBEE incluyeuna herramienta de evaluación que permite a los propietarios de edificios encontrarel precio más bajo y la mejor adecuación tecnulógica para sus necesidadesempresariales individuales.

Ya sea combatiendo las amenazas a la seguridad, asegurando la habitabilidad del planeta para las generaciones futuras, o simplemente haciendo un edificio más confortable, la tecnulogía inteligente será la herramienta que nos lleve allí. Mientras que su integración con las nuevas construcciones es inevitable, la nueva tecnulogía para ayudar a modernizar las viejas será crítica para asegurar que ninguna persona, o edificio, se quede atrás cuando el mundo entre en un futuro más brillante e inteligente.

Block

Equipo editorial dormakaba

dormakaba Editorial Team

dormakaba Editorial Team

dormakaba es una de las tres principales empresas de soluciones de control de acceso y seguridad en el mercado global. El Equipo Editorial de dormakaba está supervisado por Rafael González-Palencia (Editor Digital) y Patrick Lehn (Gerente Senior de Comunicaciones Externas del Grupo).

Ir a la página del autor dormakaba Editorial TeamSaber más

Artículos relacionados