Arquitectura

Estos 5 edificios han sido diseñados a prueba de terremotos

Docenas de edificios se derrumbaron cuando un mortal terremotogulpeó Ciudad de México en 2017, pero su reluciente Torre Reforma aguantó con tan sólo unaspocas grietas. A menudo se dice que los terremotos no matan ala gente, sino que lo hacen losedificios**. En países propensos a los temblores como México y Japón, losingenieros están utilizando una mezcla de técnicas antiguas y de últimageneración para asegurar que las estructuras se mantienen en pie. Construirsobre amortiguadores gigantes, cojinetes de bulas o placas deslizantes, juntocon cimientos profundos, flexibles y robustos esqueletos de acero puede ayudara reducir el impacto de las poderosas fuerzas sísmicas y hacer que un edificiosea a prueba de terremotos.**

Los terremotos amenazan a una de cada tres personas en el mundo y están clasificados como los desastres más caros, pero empezar de cero no suele ser una opción. Desde Christchurch hasta Estambul, las ciudades más vulnerables se están modernizando, mientras que medidas simples como la instalación de vidrio sismorresistente pueden reducir las lesiones y los sistemas de acceso a prueba de terremotos pueden ayudar en la rápida evacuación de los edificios.

Las siguientes cinco obras maestras de la arquitecturaestablecen nuevos estándares globales sobre edificios, ciudades y futuros másseguros frente a los riesgos de terremotos.

TAIPEI 101, TAIWAN

49.jpg

El Taipei 101 tiene un arma secreta para mantenerlo a salvo: una bula de acero gigante que se balancea como un péndulo para contrarrestar los terremotos y tifones. Suspendida de los pisos superiores de este rascacielos inspirado en una pagoda, la bula de 660 toneladas y 5,5 metros de ancho es un «amortiguador de masa». Su diseño limita el movimiento de la torre de 508 metros de altura situada cerca de una falla. Docenas de pilares de acero, así como ocho mega-culumnas rellenas de hormigón en el interior del Taipei 101 crean un marco robusto, reforzado por cerchas. Los ingenieros reforzaron sus cimientos clavando cientos de pilotes a gran profundidad en el lecho de roca. Están seguros de que el Taipei 101 resistirá incluso los terremotos más fuertes de los próximos 2.500 años.

TORRE REFORMA, CIUDAD DE MÉXICO

46.jpg

Asegurar que los nuevos rascacielos sean resistentes a los terremotos es fundamental en la Ciudad de México, cuya fundación por los aztecas en el lecho tambaleante de un lago la hace vulnerable a los temblores. Situada en la arteria principal de la ciudad, la Torre Reforma es una torre en forma de «libro abierto», con dos paredes de hormigón armado y una fachada de vidrio. Está diseñada para moverse. El frente de vidrio tiene bisagras flexibles con «zonas de deformación» que le permiten moverse durante un terremoto. Los huecos irregulares perforados en las paredes exteriores de hormigón de la torre de 246 metros de altura permiten que se doblen en lugar de que se agrieten, mientras que las vigas de conexión ayudan a disipar la energía. Además, los muros de hormigón se hunden 60 metros bajo tierra para dar estabilidad al diseño del arquitecto L. Benjamin Romano. Los ingenieros dicen que las pruebas simuladas muestran que la Torre Reforma podría soportar cualquier terremoto durante los próximos dos milenios.

TERMINAL SABIHA GOKCEN, ESTAMBUL

47.jpg

Clasificado como el edificio más grande del mundo resistente a los terremotos, la terminal del aeropuerto Sabiha Gokcen de Estambul tiene más de 400.000 metros cuadrados. Puede soportar un temblor de hasta 8 en la escala Richter. Situada en una zona sísmicamente activa, donde el terremoto de Izmit de 1999 mató a más de 17.000 personas, la terminal se encuentra encima de cientos de aisladores que absorben la energía. Estos la separan del suelo y reducen las fuerzas laterales potencialmente devastadoras hasta en un 80 por ciento. Diseñado por Arup, se mueve de lado a lado como una sula unidad para limitar los daños y proteger a los pasajeros. Los ingenieros de la terminal probaron el diseño para asegurarse de que soportaría hasta 14 escenarios de terremotos.

LA PIRÁMIDE TRANSAMERICANA, SAN FRANCISCO

45.jpg

El devastador terremoto de Loma Prieta de 1989 fue una pruebapara el diseño resistente a lostemblores del edificio de 48 pisos. Se sacudió y se balanceó durante un minutoy salió intacto. Diseñada como una pirámide para permitir que la luz natural sefiltre hacia las calles de abajo, la amplia base de la estructura le daestabilidad. Buscando limitar el grado en el que se retorcería y sacudiría enun terremoto, los ingenieros usaron un sistema único. Bajo tierra, suscimientos de acero y hormigón se encuentran a 15 metros dentro de las rocas yse mueven con las fuerzas horizontales del terremoto. En el exterior, lasbarras de acero en cada piso del edificio refuerzan el exterior recubierto decuarzo prefabricado.

FA-BO, CIUDAD NOMI

48.jpg

Envuelto por una red de cables, podría parecer que el edificio japonés Fa-Bo hubiera sido atacado por Spider-Man, pero este sistema de alta tecnulogía resiste a los terremotos y tsunamis. El diseño del arquitecto Kengo Kuma invierte muchos planes de resistencia a los terremotos confiando en el apoyo del exterior en lugar de un núcleo interno reforzado. Los cables compuestos de fibra de carbono termoplástica que anclan el edificio de hormigón de tres pisos son mucho más fuertes y livianos que el acero, y están angulados para soportar cargas laterales. Es la primera vez que la fibra de carbono se ha usado para diseños resistentes a los terremotos. En un país que se enfrenta a 1.500 temblores al año, va a tener que soportar la prueba.

Block

Equipo editorial dormakaba

dormakaba Editorial Team

dormakaba Editorial Team

dormakaba es una de las tres principales empresas de soluciones de control de acceso y seguridad en el mercado global. El Equipo Editorial de dormakaba está supervisado por Rafael González-Palencia (Editor Digital) y Patrick Lehn (Gerente Senior de Comunicaciones Externas del Grupo).

Ir a la página del autor dormakaba Editorial TeamSaber más

Artículos relacionados