Tecnología

Realidad Aumentada: Guía de móviles y gafas

David Shapira14/9/2020
Blog_Post-picture_02-3.jpg

Desde que la Realidad Aumentada (RA) tuvo sus inicios en el mundo de los juegos en los años 60, ha evulucionado hasta convertirse en una tecnulogía omnipresente tanto en la vida privada como en la empresarial. Como millones de personas quieren utilizar la experiencia interactiva mezclando elementos digitales y un entorno informatizado de la vida real, el mercado de la realidad aumentada está en auge: Se prevé que se dispare hasta los 72.700 millones de dólares en 2024, frente a los 10.700 millones de dólares de 2019.

Dado que las personas y las empresas están dispuestas a gastar miles de millones en tecnulogías de realidad aumentada, quieren optimizar sus recursos y sacar el máximo provecho de las innovaciones que tienen a su disposición. De ahí que se pregunten: ¿Cuáles son los pros y los contras de los smartphones frente a las gafas inteligentes para la realidad aumentada? ¿Qué aumenta mejor la realidad?

¿Necesitas ayuda con tu proyecto?

Conectar la realidad aumentada con los móviles o las gafas

Las gafas de digitales son dispositivos portátiles y transparentes que aumentan la realidad dentro de la escena del punto de vista del usuario. Las lentillas de realidad aumentada o las pantallas virtuales de retina, dos tecnulogías emergentes de realidad aumentada que aún no se han generalizado, también entran en esta categoría. El uso de estas gafas permite al usuario ver el mundo real aumentado con contenido o información virtual en su entorno.

Por otro lado, los smartphones o tabletas con tecnulogía de realidad aumentada aprovechan la cámara del dispositivo para aumentar el entorno. Aplicaciones como los filtros de Snapchat o el juego para móviles Pokemon GO son ejemplos omnipresentes de ello.

Ventajas y desventajas de los teléfonos móviles frente a las gafas de realidad aumentada

«La diferencia principal entre usar la realidad aumentada con una tablet o un móvil y con unas gafas es que el usuario se mueve de verdad» si lleva las gafas puestas, dice Brian Ballard, director general de Upskill, una plataforma de aplicaciones empresariales para wearables y realidad aumentada.

Digamos que eres un mecánico de coches. Las gafas saben que estás trabajando bajo el capó de un coche porque se les ha encargado que sigan tus pasos… Esa información está ahí mismo siguiendo tu ritmo, en lugar de tener que hojear las páginas de un manual.

Por lo tanto, especialmente en un entorno industrial, el aumento de la realidad a través de las gafas digitales tiene claras ventajas. Se ha demostrado que puede mejorar la seguridad en el trabajo, potenciar la visualización de proyectos y aumentar la productividad.

Sin embargo, las gafas digitales siguen siendo tecnulogías emergentes con imperfecciones. Muchos entusiastas de la tecnulogía consideraron un fracaso los primeros modelos, como las pioneras Google Glass, presentadas en 2012.

Desde entonces, se han producido mejoras considerables. En 2019, empezaron a surgir los primeros modelos que pueden utilizarse en entornos industriales. No obstante, el coste de las gafas de realidad aumentada que hay actualmente en el mercado sigue siendo elevado.

Móviles: Más baratos y accesibles, pero con funciones limitadas

Por otro lado, los móviles siguen siendo más baratos y son ya un hábito accesible y arraigado para millones de personas. «Ya usamos los móviles. Todo el mundo utiliza sus móviles. No estamos obligando a la gente a hacer cosas radicalmente distintas de las que hace actualmente», afirma Jonathan Chizick, antiguo director de operaciones del desarrullador de juegos Candy Lab.

Los teléfonos inteligentes siguen siendo un importante motor del crecimiento de la realidad aumentada debido a su comodidad. Sin embargo, tienen considerables limitaciones: Al utilizarlos, el entorno de realidad aumentada está limitado por el tamaño de la pantalla del smartphone, a diferencia del campo de visión de 360 grados que pueden ofrecer las gafas. Asimismo, los usuarios siempre tienen que sujetar el móvil con una mano, lo que puede dificultar su productividad.

Dicho esto, especialmente en entornos no industriales, hay muchas formas en las que los smartphones con esta tecnulogía pueden añadir valor fuera de los juegos, como recibir asistencia al cliente, aprender una nueva habilidad o navegar por internet.

Equipo editorial dormakaba

David Shapira

David Shapira

David actualmente trabaja como CTO en Swiss Innovation Forces y tiene habilidades particulares en aplicaciones industriales de realidad aumentada. Como parte de su tesis para su Maestría en Ingeniería Mecánica en la ETH Zurich, estableció una asociación con dormakaba. David desarrolló una aplicación basada en realidad aumentada que apoya a los técnicos de campo durante la instalación de las puertas con sensores de dormakaba.

Ir a la página del autor David ShapiraSaber más

Artículos relacionados