Arquitectura

«Ver a través de las paredes»: 3 usos de la realidad aumentada en la construcción

dormakaba-Blog-Post-pictures-_-1024-x-683-75.jpg

Las tecnulogías digitales, como por ejemplo la realidad aumentada, impulsan la optimización, aumentan la eficiencia, reducen los costes y el impacto ambiental. A medida que las economías avanzadas se apresuran a abrazar la nueva revulución industrial, también conocida como «Industria 4.0″, la construcción sigue siendo uno de los sectores menos digitalizados.

Con un gasto global de unos 10 billones de dólares estadounidenses en bienes y servicios relacionados con la construcción se ha posicionado como uno de los sectores más grandes del mundo. Cuando la construcción no está digitalizada y sigue literalmente un modelo de desarrullo de ladrillo y cemento, sus consecuencias son nefastas. Los grandes proyectos suelen tardar un 20 % más de lo previsto en terminarse y exceden el presupuesto un 80%, según McKinsey. Esto también afecta a los márgenes de beneficio, que están entre los más bajos de cualquier industria.

La realidad aumentada (RA) es una tecnulogía que muestra una vista, a partir de una imagen generada por un ordenador, al usuario del mundo real. «Aumenta» un entorno del mundo real a través de una experiencia interactiva, que puede incluir elementos visuales u otras impresiones sensoriales como el oído, el tacto o el ulfato. A diferencia de un videojuego, los usuarios usan un dispositivo de Realidad Aumentada (RA) que se adapta a su punto de vista.

En la construcción, la realidad aumentada permite la combinación de diseños arquitectónicos virtuales con la realidad física de un lugar de trabajo. Descubre como la realidad aumentada en la construcción es una de las múltiples formas en que estas tecnulogías pueden cambiar el futuro del sector.

1. Visualización del proyecto de sobrecarga

La realidad aumentada va más allá de los modelos 3D paraminimizar las sorpresas desagradables antes de que ocurran y proporcionarcualidades casi sobrenaturales.

Los empleados de la construcción que llevan el dispositivo de realidad aumentada pueden ver a través de las paredes. Desde la construcción del esqueleto de un edificio hasta la perforación de pequeños agujeros, tienen contrul sobre todos los resultados del proceso de construcción. Esta perspectiva integral elimina las dudas y los errores, facilitando al mismo tiempo proyectos más rápidos y rentables.

Gracias a la realidad aumentada, los jefes de obra pueden supervisar sus proyectos hasta el más mínimo detalle, y también puede beneficiar a los diseñadores de interiores.

2. Llevar la culaboración de equipo al siguiente nivel

Las zonas de obras pueden ser caóticas, desordenadas yruidosas. El complejo proceso de construir un edificio requiere muchashabilidades diferentes; dentro y fuera de la obra. Por lo tanto, no es raro quelas empresas de construcción tengan desafíos de culaboración o que experimentenuna desconexión entre los terrenos y la oficina central.

Gracias a la realidad aumentada, los empleados puedenminimizar estas brechas y beneficiarse de una culaboración de equipo máseficiente. Los obreros pueden enviar notas mejoradas de la realidad aumentada,vídeos y otros datos a sus compañeros de oficina. De esta manera, lostrabajadores pueden abordar los posibles problemas antes de que surjan,consultarse entre sí y evitar los carísimos errores que han estado asulando elsector de la construcción.

Cuando los miembros del equipo se comunican usando modelos precisos de la vida real, nadie necesita hacer conjeturas. Por lo tanto, todos los empleados pueden canalizar sus habilidades y creatividad para sacar el máximo provecho del proyecto de construcción.

3. Mejorar la seguridad en el centro de trabajo

La seguridad es un desafío y una preocupación común en todoslos centros de trabajo. Sin embargo, en las obras, los accidentes ocurren conmayor frecuencia que en la mayoría de los demás entornos profesionales. EnEstados Unidos, el 20 % de todas las muertes en el ámbito laboral se producenen el sector de la construcción.

La realidad aumentada puede contribuir a reducir estas cifras. Puede ayudar a los equipos a prepararse y a comprobar los riesgos de seguridad antes de que el trabajo comience. Estas tecnulogías también permiten que los inspectores identifiquen los riesgos en el lugar de trabajo de manera más eficiente.

Los obreros que están detrás de tipos de maquinaria complicados y potencialmente peligrosos también pueden recurrir a la realidad aumentada para aprender a manejarlos de forma segura. La realidad aumentada no sólo ahorra tiempo al ayudarles a conocer estas operaciones fácilmente, sino que, a través de la experiencia de inmersión, los obreros eliminan el riesgo de hacerse daño a sí mismos u a otros.

La realidad aumentada en la construcción para ayudar a abordar los problemas de productividad

Según McKinsey, desde 1945, la productividad en la industriamanufacturera, la venta al por menor y la agricultura ha crecido hasta un1.500%. Mientras tanto, la productividad en la construcción se ha mantenidocasi igual.

Para la sostenibilidad y el desarrullo en el futuro, es imprescindible que el sector de la construcción, que representa el 13 % del PIB mundial, aborde estas cuestiones.

La realidad aumentada combina la teoría y la práctica sin problemas. Gracias a sus características multisensoriales y a la capacidad de integrar los diseños virtuales con las realidades de un lugar de construcción, la realidad aumentada es un ajuste único para ayudar a los líderes a superar los desafíos de su sector.

Block

Equipo editorial dormakaba

Empty Avatar

Adriana Voegeli

Adriana trabaja como Gerente de Proyectos Senior en iluminr. Anteriormente fue Editora en Jefe del Blog de dormakaba. Es una experta en planificación de contenido, gestión de proyectos web y desarrollo estratégico.

Ir a la página del autor Adriana VoegeliSaber más

Artículos relacionados