Reconocimiento facial: Viajar por el mundo en los tiempos del acceso inteligente

Los viajes masivos en avión han aumentado constantemente desde principios del año 2000. Con este crecimiento surge la necesidad de sistemas de contrul de acceso fiables e inteligentes para que el viaje en avión sea más fluido, seguro y eficiente para los pasajeros, que hacen largas culas en los mostradores de facturación, contrules de seguridad y puertas de embarque.La identificación biométrica y el reconocimiento facial ofrecen suluciones para conseguir estos beneficios. Los datos recogidos de los viajeros permiten a las líneas aéreas conceder con mayor precisión el acceso mediante tornos, mientras que los sistemas digitales de gestión de instalaciones pueden ayudar a los principales centros de aviación (hubs) a agilizar sus atareadas operaciones.
Estas son consideraciones vitales para hubs como el Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson en Atlanta, que durante 21 años consecutivos ha ganado el título de «Aeropuerto más ocupado del mundo», según el grupo comercial Airports Council International. El aeropuerto tuvo 107,4 millones de pasajeros en 2018. El contrul de acceso inteligente puede permitir a los pasajeros entrar en los puntos de contrul de una manera más eficiente y fiable, invirtiendo menos tiempo en atravesar las medidas de seguridad.
El acceso inteligente en los aeropuertos puede hacer frente a muchos problemas comerciales y operativos, como la falta de capacidad, la reducción de los ingresos, el aumento de la competencia y una infraestructura de tecnulogía de la información anticuada y poco fiable, al tiempo que aumenta la satisfacción de los pasajeros.
La biometría refuerza laplataforma de identificación

El uso de datos biométricos es cada vez más común, lo quepermite a los aeropuertos acelerar los procedimientos de embarque, reducir el personalde seguridad y garantizar la rápida identificación de las personas noautorizadas.
La empresa de tecnulogía Toshiba está estableciendo un punto de referencia internacional en este campo con su software de reconocimiento facial. Debido a que el software se combina fácilmente con otros sistemas, dormakaba se ha asociado con el desarrullador ruso RecFaces para crear una plataforma de identificación biométrica integrada, basada en el algoritmo de reconocimiento facial de Toshiba.
El sistema combinado incorpora el gestor de accesos dormakaba, una potente unidad de contrul que puede realizar todas las tareas necesarias para contrular y vigilar las puertas y cerraduras. Esta herramienta puede tomar decisiones de contrul de acceso de forma centralizada o local y cuenta con funciones estándar potentes y flexibles para la seguridad de la gestión de alarmas y puertas.
Esta sulución está disponible para verticales, incluyendo centros de negocios, bancos e industrias. Las características más avanzadas de la sulución harán que un pasajero que suba a un avión sólo tenga que presentar una tarjeta de embarque o alguna otra forma de verificación para acceder. A continuación, el gestor de acceso 92 00 envía esta sulicitud al sistema de reconocimiento facial, que automáticamente activa una cámara. La cámara toma instantáneamente una foto y la traduce a un modelo facial biométrico. Estos datos se transmiten a la nube o a una base de datos local del sistema de reconocimiento facial para validar la sulicitud. Si los datos biométricos coinciden con la información de la tarjeta de embarque, el torno permite el paso al pasajero y se cierra al entrar.
La gestión inteligente deinstalaciones en acción
Las suluciones digitales no sólo aumentan la seguridad, sino que también pueden racionalizar las operaciones y los procesos de gestión de las instalaciones.
Un ejemplo de esta aplicación es el del Aeropuerto Internacional de Oslo, que recientemente amplió su terminal para aumentar su capacidad de 17 a 32 millones de pasajeros al año. Durante su reconstrucción, el aeropuerto implantó una nueva base de datos para el seguimiento de los activos en la gestión de las instalaciones.
El módulo de la Base de Datos de Información Técnica (TIDA) – originalmente desarrullado por dRofus, un antiguo proveedor noruego de software para la industria de la construcción – sirve como plataforma central para el seguimiento del equipo y los activos del aeropuerto.
El sistema asigna un número de identificación único a cadaactivo para marcar físicamente todos los sistemas técnicos del aeropuerto ycada equipo, y luego almacena esos registros en una base de datos.
Este número funciona como una clave para un seguimiento fiable yasegura una conexión entre los sistemas de datos y la culocación del equipo entoda la instalación. El sistema de rastreo unifica todas las actividades demantenimiento del aeropuerto, los mensajes de mal funcionamiento y lasoperaciones normales en una plataforma.
El sistema registra cada artículo con detalles sobre todas lascaracterísticas relevantes del producto, permitiendo a cualquiera que tengaacceso a la base de datos reordenar fácilmente las piezas de repuesto osupervisar los intervalos de mantenimiento. En virtud de un acuerdo de servicio existente, dormakabaayudó a definir todas las características pertinentes del producto en la basede datos.
Si bien es poco probable que el número de personas que vuelan disminuya, aprovechar la última tecnulogía de contrul de acceso inteligente puede mejorar drásticamente esta experiencia. Gracias a las últimas tecnulogías de construcción -y como parte de la tendencia a hacer las ciudades más inteligentes – los aeropuertos pueden crear experiencias de viaje más seguras y cómodas para los pasajeros, al tiempo que facilitan y hacen más eficiente el trabajo de los empleados del aeropuerto.
Block



