Las nuevas generaciones demandan nuevas soluciones. Comprende las necesidades derivadas del cambio demográfico.
Los lugares de trabajo han evolucionado desde los cubículos y las oficinas privadas hasta los planos abiertos y los espacios compartidos. Muchos trabajadores sienten que los cubículos y las oficinas a puerta cerrada han sido un obstáculo para la colaboración, por lo que derribar las paredes fue el siguiente paso natural para dar paso a las oficinas de planta abierta.
Los viajes masivos en avión han aumentado constantemente desde principios del decenio de 2000, y se prevé que el número de vuelos de las líneas aéreas llegue a 39,4 millones en todo el mundo en 2019. Con ese crecimiento viene una creciente necesidad de sistemas de control de acceso fiables e inteligentes para que los viajes aéreos sean más fluidos y más seguros y eficientes para los pasajeros.
Los pomos de las puertas son unos de los objetos más tocados en la vida diaria, especialmente en espacios públicos como oficinas, hospitales o instituciones educativas. La alta intensidad del tráfico humano en estos lugares significa que la gente podría estar depositando un gran volumen de bacterias o virus dañinos en los pomos de las puertas.
Gracias a la tecnología punta, los empleados pueden hoy en día trabajar fuera de la oficina , desde el lugar que mejor se adapte a su tarea. Vodafone Alemania recogió esta tendencia y creó un moderno lugar de trabajo en Düsseldorf para sus 5.000 empleados.
Al entrar en el recién construido Hospital Real de Adelaida, sería fácil para cualquiera olvidar que está en un centro médico y que es uno de los principios que definen el futuro de la atención sanitaria: la curación centrada en el ser humano.
Los expertos predicen un auge significativo en el envejecimiento de la población a lo largo de este siglo, como nunca antes se había visto. Esto a su vez, aumentará la necesidad de instalaciones de vanguardia para la tercera edad.
La Salle Bonanova es un gran instituto privado de prestigio en las afueras de Barcelona, al pie de la montaña del Tibidabo. Un nuevo sistema de gestión de acceso completo y flexible ha traído recientemente tranquilidad a los estudiantes, profesores y padres.
El Museo Egizio de Turín, Italia, abrió sus puertas por primera vez a los visitantes en 1824. Hace unos años, el Museo Egizio de Turín fue sometido a una enorme remodelación que requirió soluciones innovadoras de acceso.