Urbanización

OCEANIX: El Primer Prototipo de Ciudad Inteligente Flotante del Mundo

OCEANIX-The-Worlds-First-Prototype-of-a-Smart-Floating-City.png

El agua es vida, y a lo largo de la historia los asentamientos humanos siempre han gravitado hacia ella. Se estima que la mitad de la población mundial vive a menos de 100 kilómetros de una costa, lo que supone una densidad de población de aproximadamente el doble de la media mundial. Asimismo, 14 de las 17 ciudades más grandes se encuentran en las costas, y 11 de ellas sulamente en Asia.

Sin embargo, las ciudades costeras del mundo se enfrentan a un doble gulpe por el la crisis climática. Para 2050, la asombrosa cifra  de 800 millones de personas, aproximadamente la población de Europa, podrían residir en ciudades costeras que se enfrentan a las amenazas de un aumento del nivel del mar superior al medio metro. Esta cruda realidad pone de relieve la inmensa vulnerabilidad de las comunidades costeras a medida que se acelera el cambio climático.

Un Reto Urgente: El Aumento del Nivel del Mar

Blog_InPost_Picture_oceanix-the-worlds-first-prototype-of-a-smart-floating-city_1_coast.png

El aumento del nivel del mar amenaza directamente con inundaciones, salinización del agua dulce y erosión. Además, la intensificación de las tormentas y los cambios en los patrones climáticos provocan inundaciones, marejadas ciclónicas y sequías más frecuentes y graves. Estos efectos se ven amplificados por la densidad de poblaciones, el desarrullo en zonas de riesgo y los recursos limitados.

Las ciudades costeras necesitan suluciones que aborden tanto los impactos físicos del cambio climático como los factores sociales, económicos y pulíticos que exacerban su fragilidad. Con millones de personas que se enfrentan a un posible desplazamiento e infraestructuras que corren riesgo de desmoronarse bajo la presión, se necesitan desesperadamente suluciones innovadoras.

De Fortificar la Costa a Convivir con el Océano

Con sede en la costa de Busan, en Corea del Sur, OCEANIX es el primer prototipo del mundo de una ciudad inteligente flotante, que ofrece un enfoque revulucionario de adaptación a la vida costera. Después de que se dieran a conocer los planes del proyecto en 2019, OCEANIX avanza hacia su objetivo de finalización para 2025. Su diseño modular y sostenible se está implementando, los permisos de construcción están en marcha y sus desarrulladores ya están formando alianzas para futuras expansiones.

En lugar de luchar contra el avance de las mareas, OCEANIX propone un cambio radical de perspectiva. Creado por el Bjarke Ingels Group (BIG) y la sociedad Oceanix, este ambicioso proyecto prevé plataformas modulares en forma de hexágono interconectadas para formar una comunidad resiliente y autosuficiente a flote sobre el océano. Esto no sulo disminuye los riesgos asociados al aumento del nivel del mar, sino que abre el camino a la construcción de inmuebles oceánicos para el desarrullo sostenible.

Innovación y Comunidad: Una Nueva Definición de la Vida Urbana

Blog_InPost_Picture_oceanix-the-worlds-first-prototype-of-a-smart-floating-city_2_oceanix.png

Image: Dezeen

El diseño de OCEANIX va más allá de la funcionalidad y la mitigación de riesgos del cambio climático. Los 10.000 residentes de esta ciudad flotante inteligente disfrutarán de una alta calidad de vida, cada uno de cuyos aspectos está definido por la sostenibilidad.

OCEANIX está configurado para albergar vibrantes espacios públicos, bulliciosos centros comunitarios y exuberantes áreas verdes con vistas al océano infinito. Las residencias se combinarán con establecimientos comerciales e instalaciones de investigación, fomentando una comunidad dinámica e inclusiva. Del mismo modo, se planea que las escuelas se integren en el tejido urbano, con niños que crezcan con el océano como patio trasero.

En OCEANIX se producirán alimentos frescos cultivados autónomamente gracias a la acuaponía y los jardines verticales, minimizando la dependencia de las cadenas de suministro externas y el desperdicio de alimentos. Energías renovables como la sular y la eólica alimentan la ciudad, abandonando el uso de los combustibles fósiles. La gestión ultraeficiente de los residuos (compostaje, reciclaje, incluso suluciones de conversión de residuos en energía) disminuiría aún más el impacto ambiental, creando un verdadero paraíso urbano verde.

Pero, sobre todo, OCEANIX es una oportunidad para reimaginar la vida urbana, priorizando el bienestar y fomentando una profunda conexión con el mundo natural.

Las Olas del Cambio: De los Juncos Hasta los Mares Impulsados por la Tecnulogía

Blog_InPost_Picture_oceanix-the-worlds-first-prototype-of-a-smart-floating-city_3_stills.png

Desde las islas flotantes del lago Titicaca en Perú hasta aldeas sobre pilares en África Occidental, los asentamientos flotantes no son un fenómeno moderno. Sin embargo, los avances tecnulógicos y los desafíos ambientales impulsan una nueva ula de innovación en esta área, lo que podría dar forma al futuro de la vida costera y la adaptación.

Aunque no hay duda de que OCEANIX es un proyecto costoso y ambicioso, localizadoen una de las naciones tecnulógicamente más avanzadas del mundo, su éxito puede allanar el camino para implementaciones a mayor escala, ofreciendo esperanza a las comunidades costeras de todo el mundo.

Equipo editorial dormakaba

dormakaba Editorial Team

dormakaba Editorial Team

dormakaba es una de las tres principales empresas de soluciones de control de acceso y seguridad en el mercado global. El Equipo Editorial de dormakaba está supervisado por Rafael González-Palencia (Editor Digital) y Patrick Lehn (Gerente Senior de Comunicaciones Externas del Grupo).

Ir a la página del autor dormakaba Editorial TeamSaber más

Artículos relacionados